La cadena de radios de la Iglesia Pentecostal La Cosecha sigue creciendo

 

A principios del próximo mes de julio, la Iglesia Petencostal La Cosecha lanzará al aire una nueva estación de la Cadena Radio Visión, que cuenta con 13 emisoras en distintas regiones del país. La nueva Radio Visión, como se llaman las estaciones de la red, tiene su sede en el centro poblado Coca, distrito de Yamango, provincia de Morropón. Esta tendrá la frecuencia de 650 kHz, con una potencia de 1 kilovatio (kW), la más baja entre las emisoras de esta cadena, cuyas radios operan con un mínimo de 3 kW.

La mayoría de las radios operan en Onda Media, solo dos en FM. Una en el distrito de Huarmaca, provincia de Huancabamba, y otra en la ciudad ancashina de Casma. Sobre este particular conversamos con el pastor Walter Gómez Ascencio, responsable de la administración de la Cadena Radio Visión.

¿Por qué les interesa más transmitir en Onda Media y no en FM?

Por la cobertura que tiene. Lo que nosotros queremos es llegar al campo, a las zonas rurales, a los lugares alejados, donde está la mayor parte de la gente que nos interesa. Con la AM llegamos a más localidades, en cambio la FM solo tiene alcance local.

¿Qué importancia tiene la radio en la misión pastoral de su Iglesia?

Para nosotros es muy importante porque a través de la radio podemos predicar el evangelio sin necesidad de visitar los hogares. Porque nosotros no tenemos esa costumbre de ir a las casas a tocar las puertas para no incomodar a las personas. A través de la radio y de La Voz de Salvación, que es el órgano informativo de la Iglesia Pentecostal La Cosecha, muchas personas nos escuchan y alimenta su alma.

¿Radio Visión tiene alguna relación con Radio Dios es Amor, que también pertenece a una iglesia pentecostal?

No. Esa radio pertenece a la Iglesia Pentecostal Dios es Amor, es otra empresa jurídica. Nosotros somos Iglesia Pentecostal La Cosecha. Es una iglesia legalmente constituida, tiene partida electrónica, tiene una junta directiva. Tiene todas las cosas claras como debe de ser.

Ustedes no tienen su sede en Lima, sino en Chiclayo. ¿Por qué?

Porque acá está la sede nacional de la Iglesia. Es un local de más de cuatro mil metros cuadrados que alberga a más de seis mil personas. Está en el campo, en Chosica del Norte, que es un lugar muy bonito, con mucha paz.

En Lima tienen Radio Visión.  ¿Esta tiene programación propia?

No. Todas las radios de la cadena tienen una sola programación, y todas operan las 24 horas del día. Antes la emisora de Lima se llamaba Radio Victoria, pero ahora es nuestra. En realidad, es una repetidora que tenemos en Puente Piedra, desde donde sale la señal para todo Lima en 780 kHz, con 23 kilos de potencia. Es la más potente de nuestra cadena. En Lima también alquilamos espacios en Radio Moderna (930 kHz) de 9 a 1 de la tarde para transmitir La Voz de Salvación. Estamos en casi todo el Perú. Además de nuestras propias radios, alquilamos distintas estaciones en todas las regiones.

Existen muchas radios evangélicas o cristianas en el dial y  una de las más conocidas es Radio Bethel. ¿En qué se diferencian de ella?

No sabría decirle la diferencia, pero Cadena Radio Visión tiene emisoras educativas y comerciales. En las emisoras educativas transmitimos La Voz de Salvación, y en los comerciales programas musicales para los católicos.  Creo que Bethel no tiene programación con música secular. Nosotros sí tenemos música criolla, ecuatoriana, baladas antiguas, danzas tradicionales del Perú, pero eso si le enseñamos a la gente que eso no es cristiano, que  es algo del mundo, pero lo transmitimos porque a la gente le gusta escuchar esa música, y en medio de eso ponemos invitaciones para la iglesia.

¿Es una forma de ganar seguidores para la Iglesia?

Si. La Biblia dice que el que gana almas es sabio. Para cazar pescado hay que ponerle muymuy para que pique. Algo similar hacemos poniendo la música que le gusta a la gente. Eso sí, no ponemos reguetón, esa música pornográfica, sino música normal, antigua, con mensajes positivos. Eso nos diferencia de las demás estaciones cristianas.

Veo que tienen mayor apertura al mundo, a diferencia de sus pares que son muy cerrados.

Tratamos de juntarnos con el mundo para inculcar buenos valores y las buenas costumbres. No nos creemos santurrones. El eslogan de nosotros es: “Una radio para todos”. No es exclusivamente para los evangélicos, como usted le llama. Si fuésemos una radio evangélica no transmitiríamos música secular.

DATO: Las emisoras Radio Visión se ubican en las siguientes localidades: Chiclayo 1350 kHz y 770 kHz; Lima 780 kHz, Cajamarca 800 kHz, Casma 840 kHz y 93.7 mHz; Huancayo 740 kHz, Nueva Cajamarca (Rioja) 1190 kHz, Tumbes 1090 kHz, Pisco 1550 kHz, Bambamarca (Cajamarca) 920 kHz, Huarmaca (Huancabamba) 90.3 mHz, Castilla (Piura) 820 kHz y Yamango (Morropón) 650 kHz.

 

 

No hay comentarios

Infonotas

infonotas