La Decana: Conoce a la polémica radio de Juliaca que vapuleó a Phillip Butters

 


Está en el aire desde 1959 con el nombre de Radio Juliaca, pero hace varios años su eslogan se convirtió en su nueva identidad: La Decana. Con esa denominación, agitó ayer el panorama político tras una áspera entrevista con el candidato presidencial Phillip Butters —dueño, a su vez, de Radio PBO de Lima—, quien terminó agredido con botellas, huevos y agua por un grupo de pobladores, que lo esperaron enardecidos en las afueras del  estudio de la emisora.

Una de las protagonistas de la entrevista fue Guadalupe Apaza Quispe, conductora principal del programa Noticias de La Decana, donde se desarrolló la entrevista. Apaza no es solo un rostro visible de la radio: desde 1997 se desempeña también como su administradora y directora. Conversamos con ella sobre este incidente, y también sobre la trayectoria de la estación de radio. 

Señora Apaza, ¿cómo están después de toda la polémica que se ha generado tras la entrevista a Phillip Butters?

Aquí todo está normal. Lo que lamentamos es que Frecuencia Latina ha sacado un video donde está "terruqueando" a mi compañero Max Lanza. No sé de donde ha sacado esa foto que está saltando, que nos hemos alegrado después de entrevistarlo. Me parece una forma de "terruquear", de no respetar a la prensa, a la población. La gente ha salido espontáneamente, nosotros no los  hemos llamado. Phillip Butters no ha sido secuestrado, encerrado. Aquí nosotros hemos cuidado su integridad física hasta que llegó la policía.

¿No le tendieron trampa? ¿No instigaron a la gente?

Eso dicen. Ellos a nosotros nos solicitaron la entrevista. Jaqueline Martínez, su jefa de comunicación, me llamó el 25 de setiembre que Phillip Butters va estar en la región de Puno y querían una entrevista. Le dije si era conferencia de prensa nosotros lo íbamos transmitir. No quería. Querían en la cabina. Cuatro o cinco veces hemos hablado. Querían para el 12 de octubre, después me pidió para el ocho. Ellos pidieron la entrevista. En ningún momento se le emboscó. Poco a poco la gente comenzó a llegar.

Se cuestiona que le pusieran como panelistas a dos activistas de ultra izquierda.

César Quispe Calsín es abogado de las víctimas del 9 de enero de 2023, y vino como abogado. Y el ingeniero Fernando Salas vino porque ha participado en todas las protestas.

¿No siente que la entrevista se les fue de las manos?

En eso no tenemos nada que ver nosotros porque dentro de la radio no pasó nada. No hubo ni un insulto.

¿Me refiero a la agresividad con que lo encararon?

No ha sido agresividad. Le hemos dicho lo que nos ha dicho: “Metan bala a la cabeza”. Ahí están sus palabras, ahí están los videos. Tenemos que recordar eso.

Leí   comentarios del público en el Facebook  de su emisora, y varios dijeron: “Cómo se le ocurre a Phillip ir a una radio marxista leninista”. ¿Esa es la línea editorial de La Decana?

Marxista leninista no sé por qué nos dicen. Nosotros no tenemos un partido político, pero si formamos parte del pueblo, de los que más necesitan. Hay que estar con el pueblo. Nosotros no estamos con el gobierno. El plano político no tiene nada que ver en esto. Es una radio comercial, vive de la publicidad, de las empresas privadas, de los comercios.

¿No tiene publicidad estatal?

Tenemos de vez en cuando. Por ejemplo, ahora tenemos de Osiptel.

Algunos dicen que el Estado debería quitarles la licencia por hacer mal uso del espectro radioeléctrico.

No sé en qué momento hemos hecho mal uso. Nosotros estamos normales, trabajando. Pagamos nuestro canon, tenemos la licencia actualizada, trabajamos legalmente. Estar con el pueblo, decirle al precandidato su verdad, ¿es malo? Estar con la gente, hacernos respetar —porque el pueblo tiene dignidad—, ¿es malo? No pueden insultarnos, no pueden pedir que nos tiren bala en la cabeza.

Le escuché decir que en su emisora trabajan 49 personas. ¿Es personal de planta?

En planta somos doce, pero tenemos colaboradores y conductores que trabajan de forma gratuita. Tenemos 13 corresponsales en las 13 provincias de la región Puno, pero también otros en algunos distritos. En total tenemos 19 corresponsales, nosotros no les pagamos, les damos capacitación, el chaleco, nada más.

¿Quién es el dueño de la radio?

Es una sociedad. Son cuatro dueños: la familia Quintanilla Chacón.

Pero el dueño  fue Juan Zea González, quien fundó la radio en 1959. ¿En qué momento se produjo el cambio?

La familia Quintanilla Chacón adquirió la radio en 1984. Hasta el año pasado,  la familia era Alberto Quintanilla, Aida Chacón de Quintanilla y Consuelo Quintanilla. Ahora solo está el doctor Alberto Quintanilla, quien es notario.

La Decana transmite en AM y FM, ¿dónde está su mayor audiencia?

Creo que en los dos. LA FM es ciudad, la AM es rural, provincias, distritos. Aquí tenemos un programa en quechua, y en ese horario —de 6 a 8 de la noche— tenemos mayor audiencia. Si no lo pasamos, viene el presidente de una comunidad campesina, el teniente gobernador, a reclamarnos. Por ello, cuando pasamos audiciones —serenatas o actuaciones de los colegios—, tenemos que avisarles que no se va a pasar el noticiero. Prácticamente les pedimos permiso para que entiendan porque (nosotros acogemos los problemas que tienen con)  los pastizales, la lluvia,  la chacra, o (que no van) las autoridades.

¿Están las 24 horas al aire?

No, el costo de luz es muy fuerte. Salimos solo de 6 de la mañana  a  8 de la noche.

¿Usted es periodista, aficionada?

Soy contadora. Yo entré a la radio como administradora hace 29 años, y después de siete años entré al departamento de prensa como narradora de noticias. La radio pertenece a IDL Radio, somos corresponsables también de la Coordinadora Nacional de Radio (CNR), ahora somos CNC (Coordinadora Nacional de Comunicaciones). Soy parte del área directiva. He sido presidente de la Red Quechua Peruana, para radios quechuas; había 27 radios a nivel nacional. Hemos sido filial de CORAPE (Coordinadora de Medios Comunitarios, Populares y Educativos del Ecuador), de ALER (Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular). Teníamos ERBOL en Bolivia (Educación Radiofónica de Bolivia). Nos hemos dedicado a todo lo que es radio.


GUADALUPE APAZA, DIRECTORA DE LA DECANA







¿Me dijo que La Decana pertenece a IDL Radio?

No. Yo soy corresponsal de IDL Radio. Quiero aclarar algo sobre IDL. Es una ONG, nosotros reportamos todas las informaciones sobre derechos humanos que nos piden, ellos a cambio nos capacitan. Traemos a todos nuestros corresponsales y nos capacitan.

¿Solo les capacita IDL, o también otros?

De todo sitio. Ahorita estoy con Ojo Público. Somos parte de Ojo Público. No nos cerramos.

En 1987 Radio Juliaca estaba afiliada a la cadena de RPP…

En ningún momento. Antes de 1984 el que administraba esta radio era don Víctor Urbiola Garrido, era un aprista, y su hija era corresponsal de RPP. Yo entré en 1997, cuando era una radio más pequeña —los estudios eran los mismos—, y como he formado parte de los corresponsales de IDL, CNR, APRODEH, ALER,  AMARC, yo iba a capacitarme. Yo he estado en Radio Santa Rosa, en Radio Cutivalú de Piura, en Radio Uno de Tacna. Me capacitaron en prensa. Y decía: “¿Por qué en Juliaca no puedo tener una radio así”? Hablé con los accionistas, tuve que buscar periodistas, y el personal también tuvo que ser capacitado. Buscamos a esos medios, nos capacitamos y hemos tenido que cambiar la programación de la radio, (sabiendo con) quién tenemos que estar.

Se viene las elecciones y esto se va poner muy álgido.  ¿Se van a moderar?

Es nuestro estilo, así trabajamos nosotros.

Publicar un comentario

0 Comentarios