Leonidas Mejía Barboza es
el propietario de Radio
Cora y de la cadena Radio Norandina de Celendín, Jaén y Olmos, además
de la empresa LMB Comunicaciones, que fabrica transmisores de radio y
televisión.
Su afición por la radio nació cuando aún era un niño y,
hoy, a sus 63 años, posee 14 licencias de radiodifusión. Pero un giro
inesperado en su vida le ha llevado a replantearse sus objetivos: vender sus emisoras y las licencias con que cuenta.
Señor
Mejía, conversamos con gente de Jaén y nos dijeron que Radio Norandina ya no está en el aire hace tiempo. ¿Cuál es la verdad?
Lo que le han informado no es verdad. La radio está
activa en 840 kilohertz. Hace cinco años el Ministerio de Transportes y
Comunicaciones (MTC) se está demorando en emitir la resolución de transferencia.
Nuestra frecuencia original era 810 kiloertz, pero tuvimos problemas. A
pesar de ello, la radio nunca dejó de operar ni un solo día.
Entonces, ¿Radio Norandina de Jaén
sigue activa?
Por su puesto. Hay mucha gente envidiosa que da mala
información. Incluso sabiendo la dirección dicen: “No sé dónde quedará”.
Nuestra dirección es Guillermo Cornejo 622, frente al Terminal Malca. Estamos en
el aire de cinco de la mañana hasta las siete de la noche todos los días, con
1500 kilovatios.
¿Y cuál es la situación de Radio Norandina de Olmos?
También está en el aire. La programación es musical. Olmos es un buen mercado, mejoró con la
canalización del agua del rio Huancabamba, pero sin la FM quizás no
sobreviviría. Nosotros transmitimos en simultáneo por AM y FM, es una gran ventaja para ganar audiencia y tener ingresos.
Tengo una confusión con la frecuencia de
Radio Norandina de Celendín. Ustedes se anuncian en 890 kHz, pero la licencia
otorgada por el MTC es de 590 kHz. ¿Cómo explica esto?
Las dos frecuencias me pertenecen. Quizá se confunde
porque la frecuencia de 890 kHz aparece a nombre de la Empresa Libertad de
Radio Difusión y Publicidad E.I.R.L. Precisamente, estoy en trámites para que
todas mis radios y frecuencias pasen a nombre de Corporación Mejía, que en adelante usaremos para todas las emisoras.
Radio Norandina de Celendín es la más
antigua, ¿eso tiene ventajas?
Es la radio más poderosa de la empresa. Tiene buenos
ingresos porque tenemos espacios naturistas y publicidad de
la municipalidad y del gobierno regional. Estamos en el aire de cuatro de la
mañana a diez de la noche en simultáneo por AM y FM.
¿Por qué le sigue interesando la Onda
Media?
Porque en provincias la FM no te da ni para pagar la luz.
¿Por qué entonces crece tanto la FM?
Porque al ministerio, como institución del Estado, le
conviene el negocio. Cuando el ministerio publica licitaciones, la gente se emociona
y piensan que la radio es un negocio redondo y todo el mundo se avienta a tener
su radio. En el camino se dan cuenta que no hay cómo solventarlo económicamente.
¿Cómo entonces se mantienen?
Tampoco me explico. Yo también tengo FM en Olmos y
Celendín, pero a mí esas radios me producen porque transmito en simultáneo por
Onda Media.
¿La Onda Media produce dinero?
No tanto como antes porque la Onda Media también está en camino a la extinción.
Usted también es dueño de Radio Cora,
¿por qué nunca pudo relanzarla?
Porque no hay cómo solventarla económicamente. Solo la
prendemos los sábados y domingos cuando los artistas vienen a promocionar sus
eventos o cuando los aficionados vienen a hacer música; pagan su hora y ese es
el sustento. Mantener la radio en el aire por 12 o 24 horas, nos costaría más
de seis mil soles solo en recibos de luz.
¿Cómo nació la marca Radio Norandina?
El creador fue Misael Alcántara Guevara, quien es tío
de mi esposa. La primera Radio Norandina se creó en Celendín en 1982 y
funcionó diecisiete años en Onda Corta sin licencia. Cuando él deja de operar,
le dije: “Tío, véndame la radio, yo lo hago trabajar”. “Te regalo
el nombre”, me dijo. Y como yo soy radioelectrónico, lo relancé. Así empecé a tener mi
propia cadena. En el 2010 lancé Radio Norandina de Olmos y en el 2015 Radio
Norandina de Jaén.
¿Va a crecer la cadena Radio Norandina
o ya es suficiente con las que tiene?
Actualmente, tengo 14 licencias de radio para distintos
lugares del Perú, pero esa ilusión se me quebró cuando estaba
en el mejor tiempo de mi vida. Mi sueño era llegar a tener un canal de
televisión, pero cuando cumplí cincuenta años —ahora tengo 63— me diagnosticaron
cirrosis hepática y eso truncó todo. Perdí toda la ilusión y decidí no crecer
en el mundo de la radio. Por eso decidí vender mis radios y mis licencias.
¿Se está deshaciendo solo de las
licencias o también de las radios?
Ya vendí varias licencias, ahora solo me quedan nueve.
La única radio con la que me voy a quedar es con Radio Norandina de Celendín.
¿Cuánto cuesta una radio?
Por la de Jaén estoy pidiendo trescientos mil soles,
con todos los equipos más el terreno de la planta transmisora. La cabina no
porque es alquilada. Pero me ofrecen doscientos mil. La de Olmos lo estoy ofreciendo por menos
precio porque allí no le dan chance a la Onda Media. Lo estoy vendiendo a
150 mil con todo el terreno, que mide 1400 metros cuadrados.
¿También va a vender Radio Cora?
También. Pero nadie la quiere porque en Lima la Onda
Media ya no es negocio.
¿Cuánto pide por Radio Cora?
Yo lo compré por casi dos millones de soles, ahorita
lo estoy ofreciendo a 500 mil soles. Y no me quieren dar ni cien mil soles.
¿Radio Cora es solo la marca y la licencia, no?
Sí.

0 Comentarios