La radio de Amplitud Modulada resucitará en Iquitos

 

 


Desde hace varios años, Iquitos no cuenta con emisoras activas de Onda Media —popularmente conocida como Amplitud Modulada (AM)—, pero esa historia podría cambiar a finales de este año, cuando comiencen las transmisiones de prueba de una nueva radiodifusora comercial que operará en la frecuencia de 770 kHz.

La estación es del empresario Juan Luis Guichard Cotos, quien está vinculado con el mundo de la radio desde muy joven. En el 2013 formó su empresa, Broadcast Unlimited, para distribuir en el Perú equipos de radiodifusión de la firma chilena IDR.

La nueva estación loretana operará con el indicativo OBX-8X, desde la cuadra 4 del jirón Napo en Iquitos, con una potencia de 1 kilovatio. Se espera que en los primeros meses del próximo año ya esté al aire de manera oficial.

“El nombre aún no está definido porque estoy por firmar un convenio con una institución evangélica. Cuando eso se haya concretado, ya podríamos hablar de una radio con nombre propio”, señaló el empresario.

Señor Guichard, ¿por qué le interesó operar una radio en Onda Media en Iquitos, cuando es una frecuencia que los radiodifusores loretanos han abandonado?
Iquitos es un mercado comercial de crecimiento en el futuro, y para el comercio se necesitan los medios de comunicación, y esa es una falencia que tienen en esa parte de la selva. La Onda Media llega a más lugares, y en un lugar como Iquitos, donde se presenta bastante humedad, la señal de radio se propaga mejor. Si bien la ubicación de la planta va a ser Iquitos, la frecuencia es para Loreto. Puedes propagar información en toda la región, dependiendo de la ubicación de la planta transmisora y del terreno donde lo vayas a ubicar.

¿Ya tiene el terreno para la planta transmisora?
Eso es lo más difícil. Como Iquitos es una zona con bastante humedad, la mayoría de los terrenos son de sustrato arenoso. Tú cavas un metro y medio, y te vas a encontrar con arena. Encontrar un terreno totalmente de tierra es un poco complicado, pero no difícil.

Usted obtuvo la autorización para operar la radio en mayo del 2024. ¿Por qué está tardando en poner la radio en marcha?
Porque depende del convenio que firme con la institución religiosa. Pero si no es así, me tocará ir a Iquitos y ponerlo al aire, porque yo me encargo de traer equipos de radiodifusión (transmisores) al Perú.

¿Supongo que trae más equipos para FM que para Onda Media, no?
No. Traigo más de Onda Media. Pero, claro, también traigo equipos de FM.

Usted que provee equipos de radiodifusión, ¿cómo ve el panorama de la Onda Media en el país?
En cuanto a Lima, no le veo futuro. En provincias sí, porque no hay forma de que la FM pueda competir en la sierra o en parte de la selva con la AM, ya que la AM siempre llegará a más lugares. Con un kilovatio, cubre más áreas que una FM con los mismos valores.

A pesar de ello, la FM ha ganado mucho terreno en los últimos años. Es la frecuencia dominante.
Lo que ocurre es que la FM es más barata de comprar. Una FM de 500 vatios puede costarte ocho mil dólares. Una AM de un kilovatio no baja de 20 mil dólares por tema de terreno. Por eso la AM no se ha propagado como debe ser.

¿Qué quiere decir cuando se refiere a terreno?
Para propagar la señal de radio en AM, es más recomendable un terreno tipo agrícola que sea del tamaño de la torre que vas a tener; y el tamaño de tierra tiene que ser equivalente a la frecuencia que te dan. Por ejemplo, si te dan una frecuencia de 1200 kilohertz, debes tener una torre de 60 metros; por tanto, necesitas un terreno con un diámetro de 60 metros alrededor de la torre. Entonces estamos hablando de un terreno grande, de 2,000 metros cuadrados. Esa es la diferencia entre la AM y la FM.

El hecho de que la FM sea más barata y fácil de instalar, ¿alienta la piratería?
Sí, sobre todo en provincia. En Lima ya no tanto, porque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones lo tiene bien controlado. La FM es más fácil de piratear porque es más económica que una AM. Una radio FM se monta con poco presupuesto. Un equipo de 300 watts en Paruro debe costar dos mil o tres mil soles; lo llevan a su pueblo, escogen la frecuencia y comienzan a transmitir publicidad. Supongo que ahora con las elecciones eso va a crecer.

¿Y qué equipamiento tendrá su radio en Iquitos?
Los que importo. Yo importo equipos IDR, Orva, y todo el equipamiento para sacar una radio al aire, porque no solamente es un transmisor. Son consolas, micrófonos, todo lo que requiere una emisora.

Por temas de impuestos y aranceles, ¿traer equipos de radio del extranjero encarece el precio?
Siempre. Solo por dar un ejemplo: si pagas mil dólares en el extranjero por un equipo de radio, en Lima te va a salir 1,400 dólares por gastos de carga, impuestos, aranceles.

 

 

 


Publicar un comentario

1 Comentarios

  1. Un gran profesional que reúne experiencia y modernidad, que va de la mano con las exigencias del mercado actual.Felicitaciones !!

    ResponderEliminar