1947: Aluden a Perú en publicidad internacional de radiorreceptores
La publicidad de receptores de alta
frecuencia era pan de cada día en las revistas de todo el mundo, especialmente
en las publicaciones temáticas dedicadas a la radio. Cada fabricante ofrecía lo
mejor de su producto, ya sea para aficionados, operadores militares y
profesionales de las comunicaciones.
Es así como en 1947, la empresa
estadounidense National Company Inc., el fabricante clave en la
industria de la radio, lanzó un anuncio publicitario para destacar que sus
potentes receptores HRO-7 y NC-173 estaban siendo usados por expedicionarios
noruegos en el océano Pacífico.
La nota tiene mayor relevancia
porque la expedición partió del Perú hacia las Islas Polinesias en una
balsa rústica hecha con palo balsa (ochoroma pyramidale), material muy usado en
la fabricación de canoas en la selva peruana.
La balsa fue bautizada como Kon-Tiki,
zarpó del Callao el 28 de abril
de 1947. El objetivo era probar la teoría del explorador y etnógrafo noruego
Thor Heyerdahl, que afirmaba que los antiguos pueblos sudamericanos podrían
haber llegado a las islas del Pacífico sur utilizando balsas de madera.
“En algún lugar de la vasta soledad
del Pacífico, una frágil balsa de madera deriva hacia el oeste, llevando a seis
científicos noruegos rumbo a las islas polinesias. Su misión: demostrar que los
polinesios podrían haber sido asentados por indígenas peruanos prehistóricos. Valentía,
sí, imprudencia, no. Estos aventureros son científicos, no hombres de
acrobacias. Antes de partir desde Perú se aseguraron de contar con el mejor
equipo de radio del mundo... Receptores National, por supuesto (Modelos NC-173
y HRO-7)”, decía el texto publicitario de la National.
Según el anuncio, estos receptores
estaban hechos “para captar la señal más débil en el peor tipo de clima. Para
intercambiar datos vitales del clima y navegación con estaciones en tierra a
miles de millas de distancia. Azotados por el viento y el mar durante meses, estos
soberbios receptores National a bordo de la balsa de la Expedición Kon-Tiki
siguen funcionando tan confiablemente como siempre”, destacaba el anuncio.
La travesía duró 101 días y
cubrió aproximadamente 8,000 kilómetros, finalizando cuando la balsa
encalló en un arrecife cerca de las Islas Tuamotu, en la Polinesia
Francesa, el 7 de agosto de 1947.
No hay comentarios