La FM se apodera de todos los rincones del Perú

 


La radio FM (Frecuencia Modulada) fue introducida en el Perú en 1951 con el lanzamiento de Radio El Sol,  propiedad del ingeniero Alfonso Pereira. Pereira también fue copropietario de Radio Miraflores, junto con los nietos del escritor Ricardo Palma. Ambas emisoras, pioneras en su tiempo, actualmente ya no existen.

El desarrollo de la FM es tan notable pese a la presencia avasalladora de las redes sociales.  Anualmente, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) autoriza la operación de un promedio de 100 nuevas estaciones en distintas regiones del Perú. Así se desprende de su hegemonía en los últimos años.  De 5712 emisoras FM en 2023, en el 2024 pasó a 5815, según el Consejo Consultivo de Radio y TV (CONCORTV), órgano público autónomo adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Las regiones con mayor número de emisoras FM son Cusco (494), Cajamarca (446), Puno (443) y Ancash (420). Los departamentos con menos estaciones son Tumbes (50) y Madre de Dios (74).

Entre los meses de enero a junio de 2025, el MTC ha otorgado 79 nuevas licencias para estaciones FM en la mayoría de los departamentos, obteniendo mayores concesiones Lima provincias (7), Cusco y Puno (6 nuevas emisoras), y Madre de Dios y Amazonas (5). El Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) también tiene licencia para operar una estación de Radio Nacional del Perú en el distrito de Pichari, provincia de La Convención, Cusco, pero con la particularidad que emitirá desde su planta transmisora del distrito de Canayre, en Huanta, con apenas 0.1 watt de potencia.

 

No hay comentarios

Infonotas

infonotas